LA VISIÓN CELULAR DE LA SECTA G12

jueves, 29 de mayo de 2008 22:14 Publicado por No nos predicamos a nosotros mismos 0 comentarios
I. FUNDADOR E HISTORIA BREVE

1. La “conversión” de César Castellanos

En su libro “Sueña y Ganarás el Mundo”, César Castellanos afirma que siendo inconverso tuvo un encuentro con Dios, resultado de un reto con un ateo; quiso “purificarse” y tuvo la necesidad de “…un encuentro cara a cara con Jesús”; le dijo a Dios que si en verdad existía y era el Dios Todopoderoso lo cambiase, lo transformase o que hiciera algo, lo que Él quisiera, pero que fuese “ahora”. A los quince minutos, el cuarto se llenó de una luz gloriosa frente a él; le pidió perdón por todos sus pecados. Al respecto comenta: “Vi una mano abierta que penetró mi cabeza y empezó a descender hasta la planta de los pies a manera de caricia, y a medida que hacía, la carga de mi pecado desaparecía”. Afirma que se liberó de los vicios, la droga y el alcohol, pero dice que “cada noche los espíritus demoníacos lo inquietaban para que volviera atrás”. [1]

Similares experiencias lo tuvieron otros, como el “profeta” José Smith (iniciador del movimiento Mormón), Ignacio de Loyola (fundador de la Compañía de Jesús o de los jesuitas) y Bernardita (pastora que “veía” a la “virgen” en Lourdes, Francia), entre otros.

2. Nacimiento de la “Visión Celular”

En su libro “Sueña y Ganarás el Mundo”, César Castellanos, dice que los métodos tradicionales de crecer no le funcionaban. Él estaba a punto de romperse y bajo la dirección del Señor se despidió de su Iglesia para esperar en el Señor. Dice que en 1983, Dios comenzó a hablarle y le preguntó, qué clase de iglesia deseaba pastorear. Apenas logró visualizar una iglesia de 120 personas, la más grande que ya tenía pastoreando.

Él dice, “me esforzaba por ampliar ese número en mi mente, pero no podía. Comencé, entonces, a mirar la arena de la costa. En tanto que la miraba, cada grano de arena llegó a ser una persona, y comencé a ver centenares de miles de gente”. Entonces el Señor dijo: eso y mucho más te daré, si tú estás en mi voluntad perfecta”.

Pues, así se animó y fundó la Misión Carismática Internacional (MCI). Su meta era alcanzar 200 personas en los primeros seis meses. ¡Sucedió en tres meses!. En 1986 él fue a Corea del Sur y adoptó los principios de la iglesia celular según lo enseñado por el Dr. David (Paul) Yonggi Cho. Al fin de 1991 había 70 células. Castellanos oró desesperadamente al Señor, “Señor, necesito algo que acelere el crecimiento.” Y Dios le mostró el elemento que faltaba - el concepto que ahora se llama G12.

Él escribe, “comencé a ver el ministerio de Jesús con claridad. Las multitudes le siguieron, pero Él no entrenó a las multitudes. Él entrenó solamente a 12, y todo lo que hizo con las multitudes fue para enseñar a los 12. Entonces el Señor me hizo otra pregunta: si Jesús entrenó a 12, ¿debes tú ganar más de 12 o menos de 12?”.

Castellanos sigue comentando: “1. Jesús eligió 12 para alcanzar las multitudes. 2. Él se quedó con estos 12 permanentemente, hasta que fueron entrenadas y los envió, dándoles autoridad y poder para discipular las naciones. 3. El llamado es encontrar los 12 y reproducir el carácter de Cristo en ellos”.

II. CONTENIDO, FUNDAMENTOS Y PRACTICA DEL G12

El Movimiento G12, como se le conoce, se presenta como la gran propuesta para el Nuevo Milenio, pero en realidad poco de nuevo tiene este movimiento para-eclesiástico. Lo que más atrae es la facilidad de crecimiento que demuestra; pero, sobre sus prácticas y doctrinas no hay nada novedoso para aquellas personas que sean estudiosas de la Palabra y de los hechos históricos de la Iglesia a través de los siglos.

La idea que trae el Movimiento G12 es que ellos tienen la llave para el evangelismo exitoso y efectivo, y obviamente, que la visión les llegó directamente de Dios.

Cabría preguntar si éste era el modelo que Dios siempre usó. ¿Por qué falló Jesús en no comunicárselo a sus discípulos y a los verdaderos apóstoles? Los nuevos maestros del G12 y otros movimientos que están en sintonía con ellos, nos contestarán que es porque Dios ahora está haciendo algo “nuevo”, y que un privilegiado grupo de “profetas” de estos últimos tiempos son los encargados de revelar Su verdad a la Iglesia de este tiempo.

1. Método

Su método se basa en los denominados "Encuentros" (Pre-Encuentros, Encuentros, Post-Encuentros y Reencuentros) como forma de lavado cerebral.

¿Qué se hace en dichos Encuentros?

Pre-Encuentro. Es la etapa de preparación para el Encuentro, donde se orienta a la persona sobre temas que serán vistos y ministrados durante el Encuentro. Esto facilita la disposición del nuevo, y por consiguiente, garantiza buenos resultados durante el Encuentro. En esta etapa se dan varias conferencias: Seguridad de la salvación, Conociendo el poder de la Oración, Descubriendo el poder de las Escrituras, y Principios de Liberación.

Se supone que una persona debe tomar todas las clases y conferencias, si no lo hace no podrá asistir al Encuentro. En esta etapa preparan a la persona diciéndole que en el Encuentro recibirá una gran bendición, que debe asistir para tener un encuentro personal con Cristo, etc.

Encuentro. Es el retiro espiritual al cual es llevado todo aquel que ha participado del Pre-encuentro. Por espacio de tres días la persona es apartada de su rutina para que reafirme su encuentro personal con Jesucristo. En este tiempo, el nuevo creyente es ministrado de manera individual en torno a las “áreas básicas”: seguridad de la salvación, sanidad interior, liberación, llenura del Espíritu Santo, enseñanza de la visión, etc.

2. Visión de los Doce

El Movimiento G12 se presenta como una “nueva revelación divina”, que supervaloriza la visión de los doce como solución última para la Iglesia de los días actuales.

La palabra “nueva”, utilizada ininterrumpidamente por los G12, carga intenciones malignas con el objetivo de desestabilizar a las iglesias que ya existen, como si ellos fuesen la “última revelación de Dios para el momento”. Peor aún: los líderes del Movimiento G12 sentencian que las iglesias que no participan de esta “nueva visión” serán sustituidas por otras, ¿Qué otras?.

La racionalización que hay detrás del Movimiento G12 es que están siguiendo el patrón establecido por Jesús, quien “trabajó de cerca con 12 hombres de los cuales fue el mentor, para que tomaran su lugar en la Tierra. Siguiendo el modelo de Jesús el apóstol Pablo entrenó a un número de hombres jóvenes (Timoteos) que posteriormente se convirtieron en los grandes líderes de la Iglesia del Nuevo Testamento. A esta técnica de ser mentor le llamamos el Principio de los doce” enfatizan.

Se espiritualiza el número doce en la Biblia, César Castellanos dice: “El número doce es el número de gobierno en la Biblia. Jesús estableció su reino y gobierno en la Tierra, usando el mismo principio que usó Dios para establecer a Israel en el Antiguo Testamento. De la misma manera que Israel tenía doce tribus. Jesús tenía doce discípulos. Usando este patrón, Jesús nos quiso dejar ver el modelo de cómo discipular, no sólo nuestras comunidades locales, sino también las naciones del mundo”.

Jesús fue muy claro en advertir a sus discípulos que no copiaran modelos de liderazgo humanos, refutó contundentemente la noción de los esquemas piramidales, de gobernar desde el tope (algo tan amado y tan preciado en algunos esquemas de visión celular, mentores y gobierno de un solo pastor como la autoridad máxima). Jesús dijo a sus discípulos: “Sabéis que los gobernantes de las naciones se enseñorean sobre ellas y los que son grandes ejercen sobre ellas potestad. Más entre vosotros no será así, sino que el que quiera hacerse grande entre vosotros será vuestro servidor, y el que quiera ser el primero entre vosotros será vuestro siervo; como el Hijo del Hombre no vino para ser servido, sino para servir, y para dar su vida en rescate por muchos” (Mateo 20:25-28).

3. Unción

En cuanto a este tema, los propulsores del G12, afirman que solamente cuando la persona se adhiera a la nueva visión creada por ellos, recién entonces podrá tener una nueva unción, que es lo que traerá el éxito.

No hay ninguna enseñanza ni precedente histórico en el Nuevo Testamento que indique la necesidad de ir a algún lugar especial para buscar de la mano de algún individuo una unción impartida especial, necesaria para un ministerio eficaz. Ni Jesús, ni los apóstoles dan ninguna instrucción o algún ejemplo al respecto. La unción ya la tenemos: “Vosotros tenéis la unción del Santo y conocéis todas las cosas” (1 Juan 2:20).

Este espíritu y esta teología están tomando mayor fuerza bajo el liderazgo de los “profetas” y “apóstoles” modernos, quienes como los súper ungidos hacen cada vez mayores demandas de sus seguidores.

4. Herejías

a. Liberación y sanidad interior o sanidad de las memorias

Es durante los Encuentros que las personas son sometidas a una serie de experiencias y prácticas psicoterapéuticas como la regresión psicológica, quiebra de maldiciones, liberación de demonios, etc.

Esta es una herejía basada en la psicología atea de Segismundo Freud. Fue introducida a la Iglesia por la ocultista Agnes Sandfor. Pretende que todos los problemas de los cristianos adultos son el resultado de traumas o experiencias negativas sufridas en la niñez y propone superarlos con los métodos psicoterapéuticos de Freud.

Cualquier tentativa de cancelación de pecados por regresión, quiebra de maldiciones y sanidad interior, como práctica de autoproclamar una “salvación perfecta”, invalida el sacrificio vicario de Cristo Jesús en el Calvario. “¿Qué Dios hay como tú, que perdona la maldad y olvida el pecado del remanente de su heredad? No retuvo para siempre su enojo, porque se deleita en la misericordia. El volverá a tener misericordia de nosotros; sepultará nuestras iniquidades y echará a lo profundo de la mar todos nuestros pecados” (Miqueas 7:18-19).

b. Confesión positiva

La confesión positiva es el reconocimiento o dominio de situaciones deseables, lo desagradable puede evitarse cuidándose de no confesar lo negativo. Es la herejía que enseña que hay que tener “fe en la fe” de uno mismo. La fe es lo que “obliga la acción de Dios”. César Castellanos suscribe los postulados de la confesión positiva “Algo importante es escribir las metas y confesarlas, el diablo te va a decir: no confieses tu meta tal vez no la alcances… ten metas ambiciosas, que impliquen el esfuerzo de la fe, que vayan más allá de la lógica y al ir más allá de la lógica implica que te estás moviendo en la dimensión de la fe y cuando actúas en la fe Dios mueve los ángeles”.

Según esta postura, lo que la persona dice determina lo que recibirá y lo que llegará a ser. Por lo tanto, instruyen a la gente que se pongan a confesar a pesar de que lo que quieren puede no haber sido realizado. Si una persona quiere dinero, debe confesar que lo tiene aunque no sea verdad. Si una persona quiere sanidad, debe confesarlo aunque obviamente no sea el caso. Se enseña a los fieles que pueden tener lo que digan, y por este motivo se atribuye una gran importancia a la palabra hablada.

La voluntad de Dios se puede conocer y puede ser reclamada por medio de la fe, sin embargo, el deseo del corazón no siempre es el criterio por el cual la voluntad del Señor se determina. El énfasis sobre la confesión positiva tiene la tendencia de incluir afirmaciones que hacen parecer que el hombre es soberano y Dios es el siervo. La Biblia dice: “Estad quietos, y sabed que yo soy Dios” (Salmo 46:10).

c. Visualización

Es otra área enfatizada por César Castellanos. Al respecto declara: “La fe va muy ligada a las visiones y los sueños, tu conquistas lo que alcances a visualizar, no sientas temor de pintar cuadros en tu mente, en tu interior, cuadros de fe. Dios quiere que entiendas el lenguaje. Cuando logras tener una imagen en tu corazón, en tu mente y la presentas al Señor, y le dices: Señor esta es la imagen, inmediatamente en el reino de los cielos esa imagen es proyectada con amplitud y el Señor le dice a sus ángeles, ángeles ayuden a que esto se haga una realidad lo más pronto posible…”

En primer término, las visiones y los sueños de que se habla aquí, poco tienen que ver con la fe bíblica. Tales sueños y visiones pueden ser utopías nacidas de ambiciones personales, mientras que la fe bíblica siempre se apoya en una promesa de Dios. Es una falsa afirmación la declaración de que siempre se conquista lo que se alcanza a “visualizar”. Miles de casos conocidos indican lo contrario. El esfuerzo del creyente no debe dirigirse a la conquista de sus sueños, sino a la obtención de las promesas de Dios. En segundo lugar, es completamente inexacto, que si tengo una imagen en mi corazón y se la presento al Señor, de inmediato se proyecta amplificada en el cielo y Dios ordena a sus ángeles que “ayuden a que esto se haga una realidad lo más pronto posible”. El secreto de éxito ministerial no surge cuando la imagen en nuestro corazón se proyecta en el cielo, sino cuando la imagen del cielo-concebida y diseñada por Dios se proyecta en nuestro corazón. La Biblia asegura que “Dios es el que en vosotros produce así el querer como el hacer, por su buena voluntad”. (Filipenses 2:13).

d. La Guerra Espiritual

El Movimiento G12 no escapa a la influencia de los métodos y propósitos impulsados por el neo-pentecostalismo. César Castellanos, en uno de sus estudios declara: “Es muy importante identificar los espíritus que están atando a las personas y en esta caso a los nuevos creyentes, y esto se logra a través de la comunión con el Espíritu Santo, pues conociéndolos podremos ayudarlos en su liberación y así llevarlos a que cumplan con el propósito para lo cual fueron llamados”.

Cristo y sus apóstoles bregaron con los espíritus del mal. Pero también es verdad que no lo sobreestimaron. No les encontramos buscando y atando al “hombre fuerte”, no anduvieron identificando espíritus para llamarlos por su nombre ni ubicando territorios de su posesión. Cuando se presentó el caso, los demonios fueron echados por la autoridad divina, en el nombre de Jesús. No tenemos que temer, la Palabra de Dios dice: “Hijitos, vosotros sois de Dios, y los habéis vencido; porque mayor es el que está en vosotros, que el que está en el mundo” (1 Juan 4:4).

Para algunos estudiosos bíblicos, el Movimiento de Guerra Espiritual es el resurgimiento del viejo animismo. Este Movimiento es uno de los elementos importantes del Apostolado Moderno y del Iglecrecimiento, movimientos de vanguardia de la Teología del Reino Presente o Teología del Dominio.

III. PRÁCTICAS EN LOS G12

1. Prácticas en los Encuentros del G12.

Voy a transcribir en síntesis algunas prácticas referidas por el pastor Eliodoro Mora Méndez, Superintendente Nacional de las Asambleas de Dios de Venezuela:

- En los Encuentros hacen que los participantes (miembros bautizados y hasta ministros) le pidan perdón a los muertos. Si alguien tuvo en vida un familiar con el cual tuvo pleitos, del que recibió heridas y con el que el compartió odios, etc., tiene la oportunidad de solucionar ese problema.

- Hacerle una carta a un padre o madre que está muerto. La pretensión de hacer algo por los muertos. Es una doctrina enseñada por la Iglesia Católica sobre el purgatorio, y el pretender comunicarse con los muertos es una doctrina básica del espiritismo.

- En los Encuentros se les prohíbe a los participantes hablar de lo que se dice y se hace. No pueden hacerlo ni siquiera con sus familiares. Es un “pacto de silencio”.

- A los participantes les ponen en trance mediante prácticas de hipnosis. Un aspecto fuerte en el Movimiento Nueva Era.

- En una "hoja clínica" se les pide a los participantes que marquen con una x los pecados que hayan cometido, luego los claven en una cruz de madera. Con esta acción simbólica quedan libres de sus pecados.

El pastor Mora menciona otras prácticas irrisorias y ridículas que me parece irrelevante señalarlas ahora; pero que se parecen mucho a las practicadas por la Iglesia Universal del Reino de Dios o “Pare de sufrir”; muchas de ellas son prácticas claramente de hechicería y espiritismo.

2. Similitud con las prácticas de Loyola, fundador de la Orden de los Jesuitas (“Compañía de Jesús”).

En los Encuentros llevados a cabo por el G12 o Visión Celular se practican actividades asombrosamente parecidas con las desarrolladas por Ignacio de Loyola. Prácticas como la regresión, la búsqueda de Dios por la fuerza de la mente o de la imaginación humana; se mantiene un silencio y se lleva a cabo un ejercicio mental guiado por otra persona, el participante es guiado hasta el momento de su gestación.

a. Ignacio de Loyola

Nació en 1491 llamándose Íñigo de Loyola, en España. En 1521, defendiendo a la ciudad de Pamplona del asedio de los franceses fue herido de una pierna por una bala de cañón, un hecho que fue trascendental en su vida. Durante su convalecencia se dedicó a leer sobre la vida de Cristo y los santos. Esto al parecer le motivó para ponerse al servició del Señor y sería un caballero de Cristo.

Inició sus estudios para sacerdote, el y sus compañeros fundaron en 1540 una congregación, denominada la Compañía de Jesús. Loyola fue el superior general. Desarrolló todo un sistema para buscar a Dios. Lo que Loyola descubrió no es otra cosa que un mentalismo ocultista con revestimiento cristiano.

El mecanismo de Loyola otorgaba una supuesta facilidad para encontrar a Dios en todas las cosas. Fenómenos que pueden acompañar a estos Ejercicios Espirituales: toques y halagos divinos, dardos de fuego, éxtasis, arrebatamientos, raptos de amor, vuelos de espíritu, levitación, bilocación. Estigmatización, la transformación dolorosa como en el Huerto de los Olivos.

b. De los “ejercicios espirituales” de Loyola

Deben realizarse en un lugar apartado, fuera del habitat diario de la persona como la Casa de Ejercicios Espirituales de los Jesuitas, en Altavilla Milicia (Palermo). En los Encuentros del G12 es similar. En el Manual de Loyola así como en el Manual del G12 se especifica un orden a seguir, con oraciones y frases que deben ser mencionadas con exactitud en los Ejercicios Espirituales o en los Encuentros del G12.

Se busca la autoflagelación mental por la culpa, los pecados, las debilidades carnales. En los Encuentros ideados por Castellanos es idéntico:

- El cuerpo y el alma experimentan una separación.

- Se pierde contacto con la realidad.

- Se experimentan sensaciones paranormales, tales como; regresión, visualización del pasado, éxtasis, vuelos del espíritu, etc.

- Da a los participantes una sensación de felicidad única, un gozo incomparable con otras experiencias.

- Motiva a la persona a vivir una vida apartada de los pecados (según la concepción y teología del Movimiento).

3. Similitud con la metodología de Escrivá de Balaguer, fundador del “Opus Dei”.

El G12 de Castellanos, en cuanto a sistema, a la metodología operacional y al psicologismo; tuvo como su antecesor al "G12" del sacerdote español José María Escrivá de Balaguer. Pueden decir que es coincidencia, pero es innegable la procedencia jesuítica de la sigla, del sistema y de los métodos. Como mínimo hay uso indebido del nombre y el esquema programático, por parte de César Castellanos quien asegura haber recibido el modelo de los 12 por revelación divina. Castellanos basa todo su ministerio sobre la "Visión" que supuestamente recibió, sin embargo, la historia nos dice otra cosa, aquí nos preguntamos: ¿Dios copió de Escrivá? o ¿miente Castellanos?.

Escrivá de Balaguer fundó el 2 de octubre de 1928, una organización designada por él mismo como “Opus Dei” (Obra de Dios). Dijo que “Dios se dignó iluminarlo y tuvo una visión mística sobre el Opus Dei y lo que el Señor quería con “la obra” a través de los siglos, hasta el final de los tiempos”. En realidad tuvo alucinaciones o creó una falacia para parecer grande. “Es común en los locos creer que tienen una misión mundial salvífica”.

En la Organización de Escrivá existía al inicio trece clérigos, pero uno de ellos renegó y quedaron doce compañeros fieles y sumisos. Se formó entonces y definitivamente su "G12" o "Gobierno de los 12" que se comparaban osadamente con Jesús y sus doce discípulos en donde Escrivá ocupaba el lugar del Hijo de Dios (Megalomanía). La finalidad era reclutar laicos prominentes de varios sectores sociales. Realizaban Encuentros para trabajar en ellos la “filosofía del sigilo”, la más poderosa arma de los jesuitas, hasta tener seguridad de la “fidelidad absoluta”.

Según el pastor Onezio las manifestaciones más divulgadas y difundidas, hijas predilectas del Opus Dei de Escrivá, fueron y son “Los Cursillos de la Cristiandad” (Pre-Cursillo, Cursillo, Post-Cursillo), las personas eran retiradas de sus familiares y llevadas a lugares por ellas desconocidos. Se rompían los vínculos de parientes y se comprometían a trabajar por el Opus Dei.

Existen serios indicios y características que delatan al G12 de César Castellanos como una copia calcada de lo desarrollado por Loyola primero y adaptado al siglo XX por Escrivá de Balaguer. Citar de nuevo las similitudes sería extender por demás este material, sin embargo, instamos a los pastores y cristianos en general a investigar sobre estos tópicos, investiguen, lean y examinen con detenimiento pues la salud de las iglesias evangélicas está en juego “Como a sensatos os hablo; juzgad vosotros lo que digo”. (1 Corintios 10:15). [2]

IV. LOS PELIGROS DEL MOVIMIENTO G12

El Movimiento G12, más que ostentar un método de crecimiento rápido, es la secta más peligrosa de este tiempo. Está logrando envolver con mucha facilidad a iglesias, denominaciones y líderes. A medida que se expande y avanza el tiempo, se va conociendo mejor sus características y resultados funestos. Aquí sólo voy a anotar algunos de los peligros.

1. La aplicación de la “Visión Celular”, con sus Encuentros, de la forma como exigen sus manuales, y de las prácticas que – según testigos- se realizan en tales Encuentros, está causando problemas en varias áreas: problemas estudiados en la rama de la psicología clínica, social, y; problemas de orden bíblico-doctrinal.

2. Es un contrasentido con las promesas bíblicas, el traer a la memoria los pecados pasados, sean pecados cometidos el año pasado, así como los de diez o veinte años atrás.

3. El Movimiento G12 es una variante de los diversos modelos de crecimiento que existen en el mundo, con énfasis en los números; pero no en las doctrinas fundamentales de la Biblia. Los principios, métodos y prácticas están siendo adoptados por muchos con nombres diferentes. En Guatemala se le conoce como el “Modelo de Jesús” liderado por Cash Luna; en Argentina” Células de Adiestramiento Familiar y Evangelístico (CAFE) liderado por Claudio Freidzon; en el Perú tenemos los “Grupos Familiares” impulsadas y desarrolladas dentro de las Asambleas de Dios del Perú, tenemos también las “Escuelas Internacionales de Iglecrecimiento”, “Escuelas de Liderazgo”, etc., dirigidos por varios pastores que trabajan a nivel interdenominacional. Todos ellos son grupos con nombres diferentes, pero son iguales en lo doctrinal y en practicar los famosos “encuentros” o “retiros”. Resulta sospechoso cuando los que siguen la "visión" de Castellanos, ocultan su identidad, cambiando nombres y logos.

4. El programa G12, en breves palabras, es una marca basada en un método, un producto de “marketing” dirigido al establecimiento de “franquicias G12” en el mercado de la fe.

5. G12 es un Movimiento no sólo de crecimiento numérico, sino de beligerancia religiosa. Es un movimiento de intimidación y violencia. Existen testimonios documentados sobre amenazas, ataques, violaciones y destrucción.

6. Para los analistas bíblicos existen razones contundentes para afirmar que el G12, es un movimiento de avanzada de la “Teología del Dominio” o “Reino Ahora”, propulsor no del Reino de Cristo, sino del Anticristo.

V. RELACION DEL G12 CON EL APOSTOLADO MODERNO

Los vínculos que unen al Movimiento G12 con el Apostolado Moderno es tan evidente que no se necesita esfuerzo para entender. Consideraremos sólo cuatro asuntos como ejemplo:

1. Las doctrinas adoptadas por el G12 y el Apostolado Moderno son las mismas: restauración, quiebra de maldiciones generacionales, confesión positiva, prosperidad, guerra espiritual, etc.

2. La restauración del Ministerio Apostólico es una doctrina común en ambos movimientos. El Ministerio Apostólico es considerado muy importante e imprescindible en el G12.

3. Los dos movimientos propician y les anima la misma visión de una unidad ecuménica de la humanidad para conformar una Super Iglesia Universal.

4. Los dos movimientos son propulsores de la conquista y dominio de este mundo. El Movimiento Apostólico, con la restauración de todas las cosas y la toma de posesión de los reinos de este mundo; y el G12 con la expansión de la Iglesia hasta lo último de la Tierra mediante la “Visión Celular”, que es lo mismo hablar de Iglecrecimiento. César Castellanos dice: “Así que soñamos que algún día no muy lejano en todos los rincones de la Tierra se hable de iglesias celulares y modelos de los doce”. [3]

De manera que al hablar de los dos movimientos, es pensar y hablar de los tentáculos del mismo pulpo. Los dos persiguen objetivos comunes y los dos están alcanzando logros de seducción, confusión y apostasía de la Iglesia.

Pr. Víctor Pino Gamboa*

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

[1] César Castellanos, “Sueña y Ganarás el Mundo”, Editorial Vilit & Cia, Bogotá, 1999, pp. 17-19.


[2] Separata: “Visión Celular - Visión Satánica”, por Fernando Carvajal Bermúdez, pp. 4-8.

[3] César Castellanos, “Sueña y Ganarás el Mundo”, Editorial Vilit & Cia, Bogotá, 1999, p. 242.

* El Pastor Víctor Pino Gamboa pastorea la Iglesia Evangélica Bíblica Fundamentalista “Baluarte de la Verdad” en Nuevo Chimbote, Perú. Además es director-fundador del Centro Evangélico de Investigaciones Religiosas “BEREA” (CEIR - Berea).

CASH LUNA Y EL EVANGELIO DEL HOMBRE

miércoles, 28 de mayo de 2008 22:51 Publicado por No nos predicamos a nosotros mismos 0 comentarios
Oyendo un mensaje de Cash Luna al regresar a casa de mi trabajo, casi me tapo los oídos para no escuchar tanta doctrina absurdamente irracional y que engaña magistralmente hasta este mismo momento a tantos creyentes bien intencionados pero que son, tristemente, tontos e incautos por no discernir la naturaleza terrible de ellas y que se anuncian como vender pan caliente en la «Casa de Dios», altamente tergiversadas y condenatorias.

Carlos profetiza, según él, que «mañana vendrán días buenos». Carlos Luna, es un ilusionista hábil para manipular las emociones y las conducta de los creyentes débiles espiritualmente e ignorantes en las Escrituras Sagradas, y que se han dejado seducir bajo una forma que parece de Dios, con prédicas netamente motivacionales-psicológicas, fuera del contexto de la voluntad de Creador (aunque hable de la Palabra, sus comentarios no se apegan realmente a ella, robándole la veracidad a la Escritura para incrustarle toda clase de mentiras profanas. Se ve bonito el cuento). La mentira de Cash, de que «mañana será mejor», incita al creyente a sentirse seguro en un mundo que va de reversa por efecto de la maldad y que nada podrá ofrecerle jamás. El apóstol Pablo dijo que se vienen "tiempos peligrosos".

Parece que Cash vive en una esfera mística e irreal que lo separa del mundo en que vive, mundo, que se destruye por el pecado, que se muere de hambre, de dolor, de guerras, de asesinatos, de enfermedades, de abusos, de impúdico, de incredulidad, de religiones falsas, de farsas, y que los desmanes sociales en él cada día son peores. No comprendo a Cash a qué se refiere con la mitología de que «mañana vendrán días buenos»; si el mensaje es exclusivista para su Iglesia en la que controla a sus súbditos robots, pues qué egoísmo lo aprisiona y lo maneja, porque sinceramente las gentes del mundo requieren que se le hable de Cristo, y si no es de ese modo, «el mañana» para ellos seguirá siendo absolutamente incierto y lúgubre para sus pobres vidas; y no sólo eso, sino que se les ha de advertir ( no solamente de las esperanzas falsas del mundo, que lo único que ofrece es muerte y perdición), que el peor momento de la humanidad se acerca irremediablemente ya, manifestado negativamente en un «mañana impreciso, pero real» en el tiempo de la Gran Tribulación Final (Mt.24:21), y que tantos creyentes lo han puesto conscientemente debajo del polvo de la indiferencia, de la ignorancia y del olvido.

El Señor dijo con sobriedad que la maldad se multiplicaría en los días postreros (Mt.24:12), y estamos viendo que sus palabras son fieles y exactas para esta época. Los cambios cosmológicos son marcadamente evidentes de acuerdo a la Biblia como señales que anuncian el fin: Tsunamis, huracanes, temblores, enfermedades, problemas sociales y perversiones, muertes deliberadas en contra del prójimo, todo, sin precedente alguno, y que son noticia casi a diario. El calentamiento global ha provocado serios problemas en el clima como en las especies vivas terrestres y acuáticas: «porque habrá señales en el sol, en la luna y en las estrellas, y en la tierra angustia de las gentes, confundidas a causa del bramido del mar y de las olas; desfalleciendo los hombres por el temor y la expectación de los cosas que sobrevendrán en la tierra; porque las potencias de los cielos serán conmovidas» (Lc.21:25, 26). Y qué decir del proceder humano para los últimos tiempos: «Porque se levantará nación contra nación, y reino contra reino. . . »: ¿Promete lo anterior, un mundo de mucha dicha y paz para el día de «mañana»? ¿Qué me dice Cash de las pestes y las hambres, las guerras, y de los terremotos que están profetizados por el Señor Jesucristo para los tiempos últimos (Mt.24:7). ¿Son «días buenos», entonces, los siguientes venideros para el mundo y para la Iglesia, conforme a lo que hemos visto? ¡Claro que no, hermanos! Desearíamos con el corazón que fuera diferente, pero Biblia nos da la razón de lo que hablamos. Somos objetivos, pero a la gente no le gusta que les hablemos la verdad. Si somos considerados como unos totales fatalistas existenciales, obviamente la Biblia lo sería también.

Sabemos que a muchos les ofende y lastima los oídos por lo que predicamos en este Blog. Es mejor lastimárselos con la luz de la justicia y que comprendan bien, que pasado mañana les sean lastimados con vergüenza y desapruebo por el Señor cuando les diga: «apartaos de mi malditos». Bien profetizado también está a cerca de los falsos Cristos y maestro de muerte que saldrían en los tiempos últimos, y desgraciadamente Cash, es uno de ellos. El arraigo tradicional generacional tiene engatusados a los que profesan la cristiandad en las falsas esperanzas de la conocida doctrina de la prosperidad (mundana) que les promete, «merecidamente como hijos de un Rey», que Dios les concederá lo que pidan a libre demanda (de acuerdo a los caprichos materialistas del corazón humano que es vano, así lo hemos creído en el asunto a seguir). Cash es un perfecto promotor de ella. Así, el sistema eclesial es amado mayormente que el Señor de la gloria, pero cuando alguien por allí «insignificante» se levanta firme para hablar la verdad en contra de ellos por atroz caso (que son contados, porque «muchos son llamados y pocos los escogidos»), se le califica de hereje, de loco y de profano. Bien dijo el Señor que habrían de ser aborrecidos los fieles santos por toda la gente (incluye a los que dicen ser cristianos pero que no lo son) a causa de su Nombre (Mt.24:9). El cristianismo actual tiene el propósito de quedar bien con un mundo socialmente bizarro y oscuro por el pecado para ganarlo para Dios en base a la acción de un testimonio personal de santidad bien intencionado, confundido proceder que es altamente ajeno al testimonio esencial de la Palabra Divina que salva con certidumbre, y cuyo eje central radica, principalmente, en el Reino de Dios. Piensa que así le ayudará a perdido a considerar la salvación, y lo que hacen soberanamente es romper la regla de la temática bíblica establecida para lograrla. «. . Id y predicar. . . y me seréis testigos. . . » (De la Palabra, y no de ellos).

Nadie vendrá a los Pies de Cristo si no es por causa de la predicación de la Palabra, y no por un testimonio conductualmente acepto delante de un mundo que se cae y apesta de tanta malignidad. El apóstol Juan dijo que fue exiliado en la Isla de Patmos a causa del testimonio de la Palabra de Dios y del testimonio de Jesucristo y no por situación diferente (Ap.1:9). La conversión verdadera, da como fruto una conducta agradable delante de Dios, pero realmente no es suficiente; la gente bíblicamente viene a Cristo en base a la predicación de la Palabra. Los días actuales, son los que la Palabra confirma que: «se levantarán falsos Cristos, falsos profetas, y harán grandes señales y prodigios, de tal manera que a muchos, engañaran», como pasa en la Iglesia Neopentecostalista Carismática (Mt.24:24). Temblores, sanidades psicológicas «medio hechas», jerigonza, sonidos animalescos, mover corporal ofídico, son el principal banquete de las congregaciones como la de Cash, y el mensaje de firmeza espiritual, de salvación, de la naturaleza y de la consecuencia del pecado, de la doctrina del Infierno, han ido a parar al basurero del desierto. Dios y su carácter Santo, que no sólo es bondad, sino que despliega con justicia Ira, Venganza, y temible y semejante Enojo, ha sido depuesto por un «dios» manipulable y bonachón: un esclavo a la voluntad de los cristianos que no desean «sufrir la sana doctrina».

Hermanos exhorto a que se centren en la Palabra de Dios, que es bellamente solemne, ordenada, y sobre todo, cierta, pero extraña a los conceptos y principios idealistas y terrenales de los predicadores mundanos de la prosperidad como en el caso de Cash Luna.

La Palabra de Dios se basta por sí sola para descubrir la mentira, por más sutil que ésta sea; pero muchos, por seguir un cristianismo ligero y cómodo, habrán de continuar en la mentira para ser juzgados incómodamente por su rebeldía al Dios del Cielo que en tiempo atrás ha querido abrirles los ojos, pero por su necedad y orgullo no han querido hacerlo. Mañana pasado, sabrán, tardíamente ya, y desafortunadamente para ellos, que teníamos toda la razón.

Dr. Javier Rivas Martínez (MD)

¿QUÉ QUIÉRES DEMOSTRAR CASH?

22:28 Publicado por No nos predicamos a nosotros mismos 0 comentarios


Juguemos a quien tiene la mejor mega iglesia y de paso nos gastamos el dinero de los diezmos y las ofrendas en una "ciudad de Dios". ¡Claro que no importa que Dios haya dicho que no habita en templos hechos por mano de hombres.

¡Despilfarro innecesario habiendo tanta hambre y pobreza en Guatemala!



UN CRISTO DIVIDIDO, UNA HEREJÍA EVANGÉLICA

martes, 27 de mayo de 2008 7:43 Publicado por No nos predicamos a nosotros mismos 0 comentarios
“Como hijos obedientes, no os conforméis a los deseos que antes teníais estando en vuestra ignorancia”
1 Pedro 1:14

Las Escrituras en ninguna parte enseñan que la persona de Jesucristo o ninguna de sus funciones u oficios importantes los cuales Dios le dio, puedan ser divididos o ignorados.

Pero ha entrado una herejía muy perniciosa a través de todos nuestros círculos evangélicos cristianos. Es un concepto ampliamente aceptado de que nosotros como humanos podemos escoger aceptar a Cristo únicamente porque lo necesitamos como nuestro Salvador, y que tenemos el derecho de posponer nuestra obediencia a Él como nuestro Señor, por todo el tiempo que queramos.

Este concepto ha brotado naturalmente de un mal entendido de lo que la Biblia dice en realidad acerca del discipulado cristiano y la obediencia. Confieso que yo estaba entre aquellos que lo predicaban, antes de que empezara a orar a conciencia, a estudiar diligentemente, y a meditar con angustia sobre todo este asunto.

Creo que lo siguiente es una declaración semejante a lo que a mí se me enseñó en mi primera experiencia cristiana: “Nosotros somos salvos recibiendo a Cristo como nuestro Salvador y somos santificados recibiendo a Cristo como nuestro Señor. Y es posible que hagamos lo primero sin hacer lo segundo”. Ciertamente este concepto requiere de una profunda modificación en las mentes y que muchos la corrijan para guardarnos del error.

La verdad es que la salvaciÓn separada de la obediencia no existe en las Escrituras. Pedro hace ver muy claro que nosotros somos “elegidos según la presciencia (conocimiento anticipado) de Dios el Padre, a través de la santificación del Espíritu para obediencia” (1a de Pedro 1:2, paráfrasis del autor).

Que tragedia es que en nuestros días, oímos muy seguido que el evangelio se predica sobre estas bases: “¡Ven a Jesús! No tienes que dejar nada, no tienes que cambiar nada, no tienes que entregar nada, no tienes que dar nada a cambio, únicamente ven a Él y cree en Él como tu Salvador”.

Así que la gente viene y cree en el Salvador. Más tarde en una reunión o en una conferencia ellos oirán otro llamado: “Ahora que tú ya has recibido al Señor como tu Salvador, lo tomarás o lo recibirás como tu Señor?”.

El hecho de que esto se oiga en todas partes no lo hace correcto. Insistirle a la persona que crea en un Cristo dividido es una enseñanza incorrecta. ¡Nadie puede recibir la mitad de Cristo, o la tercera parte de Cristo, o una cuarta parte de la persona de Cristo!

He oído a siervos de Dios decir con buena intención: “Ven y cree en la obra terminada (ya todo está hecho)”. Esta obra no te va a salvar. La Biblia no nos dice que creamos en una función o en una obra. Más bien dice que creamos en el Señor Jesucristo, la persona que ha hecho esta obra y que tiene todas esas funciones.

Me parece sumamente importante que Pedro hable de sus compañeros cristianos de aquel tiempo como “niños obedientes” (Ver 1a de Pedro 1:14). Él no les estaba dando una orden o una exhortación a ser obedientes. En realidad él dijo: “Supongo que ustedes son creyentes, por eso también creo que son obedientes. Así que ahora, como niños obedientes, hagan esto y esto”.

La obediencia se enseña a través de toda la Biblia y la verdadera obediencia es uno de los requerimientos más difíciles en la vida cristiana. Separada de la obediencia no puede haber salvación, la salvación sin obediencia no es posible porque es contraria a lo que está escrito en la palabra de Dios.

La esencia del pecado es la rebelión en contra de la autoridad divina

Dios dijo a Adán y a Eva: “No comerás de este árbol, porque en el día que tú comieres ciertamente morirás” (Ver Génesis 2:16-17). Esta es una orden divina que requería obediencia de parte de aquellos que tenían voluntad propia y el poder de escoger.

A pesar de la advertencia tan fuerte que se les dio, Adán y Eva extendieron la mano y comieron de la fruta, y así desobedecieron y se rebelaron, trayendo el pecado y la condenación sobre sí mismos.

Pablo escribe clara y directamente en el libro de Romanos acerca de “la desobediencia del hombre”. Lo que escribió el apóstol es una palabra dura dada por el Espíritu Santo: “Por medio de la desobediencia de un hombre vino la caída de la raza humana” (Ver Romanos 5:12-21).

En el evangelio de Juan está muy claro que el pecado es desobediencia a la ley de Dios.

El cuadro de los pecadores que Pablo describe en el libro a los Efesios concluye que la gente del mundo son “los hijos de desobediencia”. Pablo quiere decir que la desobediencia los caracteriza, que constituye su condición, que los moldea. Que la desobediencia se ha convertido en una parte de su naturaleza.

Todo esto nos da un antecedente para la gran pregunta que siempre ha surgido ante la raza humana: ¿quién es el jefe? Esto se convierte en una serie de tres preguntas: ¿a quién pertenezco?, ¿a quién le debo lealtad?, ¿quién tiene autoridad para requerirme obediencia?

Yo supongo que de toda la gente del mundo, son los americanos los que tienen mayor problema para obedecer a alguien o a algo. Eso es, porque se supone que los americanos son los hijos de la libertad. Son el resultado de una revuelta. Produjeron una revolución cuando tiraron las pacas de té al mar desde el barco en el puerto de Boston. Hubo discursos y dijeron: “El sonido de las armas será llevado por el viento que sopla desde la comunidad de Boston”, y también, “¡Dame la libertad o dame la muerte!”. Esto está en la sangre americana, y cuando alguien dice, “tú le debes obediencia a tal o a cual”, inmediatamente se erizan. En realidad, no nos agrada la indicación de someternos en obediencia a nadie.

Igualmente, la gente de este mundo tiene una contestación lista y rápida a las preguntas de dominio y obediencia. Dirían, “yo me pertenezco a mí mismo, nadie tiene autoridad para requerirme obediencia”.

Nuestra generación hace gran alarde de esto; le damos el nombre de “individualismo” (sistema de refinado egoísmo), y sobre la base de nuestra individualidad demandamos el derecho de decidir por nosotros mismos.

Ahora bien, si Dios nos hubiera hecho meramente máquinas, no tendríamos el poder de decidir por nosotros mismos. Pero como nos hizo a Su imagen, y nos hizo para que fuéramos criaturas morales (de buenas costumbres y acciones lícitas), por lo tanto el Señor nos ha dado ese poder.

Insisto en que no tenemos el derecho de decidir por nosotros mismos, porque Dios nos ha dado el poder mas no el derecho de escoger la maldad. Viendo que Dios es un Dios santo y que nosotros somos criaturas morales con el poder pero no el derecho de escoger la maldad, ningún hombre tiene ningún derecho de mentir. Tenemos el poder de robar: puedo salir a la calle a conseguir un abrigo mejor que el que tengo ahora. Puedo entrar a un lugar y robarme ese abrigo y salirme por una de las puertas de los lados sin ser observado. Tengo el poder, pero no tengo el derecho.

También tengo el poder de usar un cuchillo, una navaja, o una pistola para matar a cualquier persona, pero no tengo este derecho.

En realidad, solamente tenemos derecho de hacer el bien, porque Dios es bueno. Sólo tenemos derecho de ser santos, pero no malos. Adán y Eva no tenían ningún derecho moral de comer del árbol del conocimiento del bien y del mal, y al hacerlo, usurparon un derecho que no era de ellos.

El poeta Tennyson ha de haber estado pensado acerca de esto cuando escribió en sus “Memorias”: “Nuestras voluntades son nuestras, no sabemos como; nuestras voluntades son nuestras, para hacerlas tuyas Señor”.

Este misterio de la libre voluntad del hombre es demasiado grande para nosotros. Tennyson dijo: “…no sabemos cómo”. Pero continúa diciendo, “…nuestras voluntades son nuestras, para hacerlas tuyas Señor”. Y este es el único derecho que tenemos aquí: hacer de nuestra voluntad la voluntad de Dios; para hacer de la voluntad de Dios nuestra voluntad.

Debemos recordar que Dios es el Soberano y nosotros las criaturas. Él es el Creador y por eso tiene derecho de ordenarnos. Nuestra obligación es obedecer. Es una obligación agradable y puedo decir, que “su yugo es fácil y ligera su carga” (Ver Mateo 11:30).

Ahora vuelvo al punto de la insistencia humana de que Cristo tenga con nosotros una relación dividida. ¿Cómo se puede hallar apoyo para enseñar que nuestro Señor Jesucristo puede ser nuestro Salvador sin ser nuestro Señor? ¿Cómo se puede continuar enseñando que se puede ser salvo sin ninguna intención de obedecer a nuestro Señor? (Ver Hechos 2:36).

Estoy convencido de que cuando un hombre cree en Jesucristo, debe creer en todo el Señor Jesucristo, sin ninguna reserva. Yo creo que no es correcto ver a Jesucristo como un tipo de enfermero divino a quien nosotros acudimos cuando el pecado nos ha enfermado, y que después de que nos ha ayudado decirle “adiós”, y seguir por nuestro propio camino.

Vamos a suponer que entro a un hospital y le digo al personal que necesito una transfusión de sangre, o una radiografía de mi próstata. Después de que ellos me prestan sus servicios y me atienden, me salgo por la puerta del hospital con un alegre “adiós”, diciéndoles que fueron muy bondadosos en ayudarme cuando lo necesité, y me voy como si no les debiera nada.

Puede ser que esto suene grotesco, pero pinta claramente el cuadro de aquellos a quienes se les ha enseñado que pueden usar a Jesús como Salvador en el tiempo en que lo necesiten, pero sin reconocerlo como Señor y sin deberle obediencia y lealtad.

En ninguna parte de la Biblia se nos enseña a creer que podemos usar a Jesús como Salvador y no reconocerlo como nuestro Señor. Él es el Señor, y así, como Señor, nos salva porque tiene todas las funciones u oficios de Salvador, de Cristo, de Sumo Sacerdote, y Él mismo es sabiduría, justicia, santificación y redención. Todo esto forma parte de Él como Cristo el Señor.

Nosotros no podemos ir a Jesucristo como obreros astutos y decirle, “tomaremos eso y aquello, pero no tomaremos esto”. No vamos a Él como quien compra muebles para su casa y le dice al vendedor, “me llevo esta mesa, pero no quiero la silla”, ¡dividiéndolo! ¡No! ¡Es todo de Cristo, o nada de Cristo!

Necesitamos predicar otra vez al mundo un Cristo completo. Un Cristo que será Señor de todo, o no será Señor de nada.

La salvación verdadera restaura el derecho de la relación entre el Creador y la criatura, porque vuelve a dar derecho a nuestro compañerismo y comunión con Dios. Ustedes se podrán dar cuenta que en este tiempo se ha enfatizado mucho la condición del pecador. Se habla mucho acerca de las aflicciones del pecador, de su pena y de las grandes cargas que lleva, pero nos hemos olvidado del hecho principal, que el pecador es en realidad un rebelde en contra de la autoridad perfectamente constituida de Cristo.

Esto es lo que hace al pecado, pecado. El pecador es un rebelde. Es hijo de desobediencia. El pecado es el quebrantamiento de la ley, y el pecador es un rebelde, fugitivo de las leyes justas de Dios.

Vamos a suponer que un hombre escapa de una prisión. Ciertamente tendrá penas y angustias. Le va a doler cuando se golpee contra troncos, piedras y cercas, igual que cuando se arrastre por ahí en la obscuridad. Va a tener hambre, va a sentir frío y cansancio, va a estar cansado y entumido de frío. Todas estas cosas le pasarán, pero son incidentales comparadas al hecho de que es un fugitivo de la justicia y un rebelde en contra de la ley.

Lo mismo pasa con los pecadores. Ciertamente tienen el corazón quebrantado y llevan una carga muy pesada; la Biblia nos muestra acerca de su condición. Pero ésta, es incidental al compararla con el hecho que nos muestra la razón por la cual el pecador es lo que es: que se ha rebelado contra la ley de Dios, y es un fugitivo del juicio divino.

Esto es lo que constituye la naturaleza del pecado. La carga pesada de miseria y tristeza, la culpabilidad y otras consecuencias, constituyen únicamente lo que brota de una voluntad no rendida al Espíritu Santo. Así que la raíz del pecado es la rebelión en contra de la Ley, la rebelión en contra de Dios. ¿No es el pecador el que dice, “yo me pertenezco a mí mismo, yo no le debo lealtad a nadie a menos que yo quiera dársela?” Esta es la esencia del pecado.

Pero, gracias a Dios, la salvación cambia esto y restaura la relación anterior. Así que, lo primero que hace el pecador que ha regresado a los caminos de Dios, es confesar: “Padre, he pecado contra el cielo y contra ti. Ya no soy digno de ser llamado tu hijo; hazme como a uno de tus jornaleros (siervos)” (Lucas 15:18-19).

En el arrepentimiento, nuestra relación con Dios es restaurada y nos entregamos completamente a la Palabra de Dios y a Su voluntad como niños obedientes (Ver Hechos 3:19).

La felicidad de todas las criaturas morales descansa exactamente en esto: dar obediencia a Dios. El salmista clamó: “Bendecid a Jehová, vosotros sus ángeles, poderosos en fortaleza, que ejecutáis su palabra, obedeciendo a la voz de su precepto“ (Salmos 103:20).

Los ángeles en el cielo tienen su libertad completa y su máxima felicidad al obedecer los mandamientos de Dios. Ellos no lo ven como una tiranía, sino que lo consideran como un deleite.

He estado examinando una vez más los misterios del primer capítulo de Ezequiel y no los entiendo. Hay criaturas con cuatro caras y cuatro alas, seres extraños haciendo cosas extrañas. Hay ruedas y otras ruedas en medio de las primeras. Sale fuego del norte y las criaturas van derecho hacia adelante y algunas bajan sus alas y las ondean. Seres extraños y hermosos todos divirtiéndose de lo lindo, deleitándose completamente con la presencia de Dios y en el hecho de que ellos pueden hacerlo.

El cielo es un lugar en donde te entregas a la completa voluntad de Dios y, ¡es el cielo porque ahí mora Dios! Por más que digamos de sus puertas de perlas, sus calles de oro y sus paredes de jade, ¡el cielo es el cielo porque es el mundo de los hijos obedientes! El cielo es el cielo porque los hijos del Dios Altísimo encuentran que están en su ambiente natural como seres morales obedientes.

El infierno es el mundo del rebelde. Jesucristo dijo que hay fuego y gusanos en el infierno, pero esa no es la razón por la cual es el infierno. Puede que soportes los gusanos y el fuego, pero para una criatura moral que sabe y se da cuenta que él está en donde está porque es un rebelde, esa es la esencia del infierno y del juicio. Ese es el mundo eterno de todos los rebeldes desobedientes que han dicho, “yo no le debo nada a Dios”.

Este es el tiempo que se nos ha dado para decidir. Cada persona hace sus propias decisiones acerca del mundo eterno donde va a vivir.

Nosotros no podemos creer en un Cristo dividido. Debemos recibirlo a Él por lo que Él es —¡El Salvador ungido y el Señor que es el Rey de Reyes y Señor de Señores!— Cristo no sería quien es, si nos salvara, nos llamara y nos escogiera, sin el entendimiento de que Él también va a guiarnos y a controlar nuestras vidas.

¿Es posible que nosotros realmente pensemos que no le debemos obediencia a Jesucristo? Le debemos obediencia desde el segundo en que clamamos a Él pidiéndole que nos salvara, y si no le damos a Él esa obediencia, tengo razones para preguntarme si estamos realmente convertidos.

La Biblia dice: “Este mismo Jesús a quien vosotros crucificasteis, Dios le ha hecho Señor y Cristo” (Ver Hechos 2:36). Jesús significa “Salvador”. Señor significa “Soberano”. Cristo significa “El Ungido”. El apóstol no predicó a Jesucristo como Salvador, él predicó a Jesucristo como Señor, Cristo y Salvador. Él nunca dividió su Persona o sus funciones u oficios.

Tres veces en el libro de los Romanos (Romanos 10:9-13) el apóstol llama a Jesucristo “Señor”. El dice que la fe en el Señor Jesús más la confesión de esa fe al mundo, nos trae salvación.

Escudriña las Escrituras. Lee el Nuevo Testamento. Si tú has sido enseñado a creer de una manera equivocada en un Salvador dividido, debes estar gozoso de que aún haya tiempo para arrepentirte y confiar en el verdadero. Él es el único que te llevará a la vida eterna.

A. W. Tozer

LA ORACIÓN PERFECTA PARA TENER LA IGLESIA PERFECTA

7:27 Publicado por No nos predicamos a nosotros mismos 0 comentarios
¿Será cierto eso? Tómalo por el lado amable.

Oración:

"Oh, Señor, concede a tu iglesia:
La disciplina de un adventista.
El celo evangelistico de un Testigo de Jehová.
La constancia en el seguimiento-discipulado de mormón.
La pureza doctrinal de un Bautista Reformado y
La pasión y el fuego de un Pentecostal".

EDIR MACEDO YA “PARÓ DE SUFRIR”

7:19 Publicado por No nos predicamos a nosotros mismos 0 comentarios


Edir Macedo el falso maestro de toda esa suciedad manipuladora llamada “Pare de sufrir” mostrando su lado oculto.

ENTONCES... CONVÉNCEME

martes, 13 de mayo de 2008 9:27 Publicado por No nos predicamos a nosotros mismos 0 comentarios
“Si las buenas obras fueran una galaxia de virtudes humanas, deberíamos glorificar a los discípulos en vez de a Dios.”
Dietrich Bonhoeffer

Bonhoeffer tenía razón…

Es probable que (quizás) me quede toda mi vida siendo pastor de una iglesia de un puñado de gente, que no llegue a tener un ministerio que alcance millones por televisión y que nunca llegaré a escribir un libro que haga llorar a unos cuantos más. No porque esto sea mi visión, sino porque prefiero hacer lo correcto que ser “políticamente correcto.” Prefiero predicar la verdad y que no me inviten más, a predicar lo que sea y que me inviten otra vez, prefiero decir lo que tengo que decir y no ser popular a decir cualquier cosa que alguien quiera oír y ganarme la confianza del hombre.

Cuando a veces leo algún libro o manuscrito de hace 500 o 600 años o 200, me he dado cuenta que ha pasado esto varias veces, y mi única pregunta es: ¿por qué? ¿por qué si la gente lee su Biblia, busca de Dios y afirma tener el Espíritu es tan ciega a estas cosas? Anoche mientras pasaba un buen tiempo con mi esposa, veía un show en FX donde desenmascaraban a los Médium y Adivinadores, y me llamó la atención una frase que uno de los investigadores dijo: “A la gente le gusta ser engañada…”

Y a los algunos les gusta ser exaltados (probablemente ellos mismos se están engañando. Por ahí andan, cargando con nuestro dinero, conduciendo shows de adoración, actos que hacen para que “celebremos juntos” pero que les lleva los bolsillos desde 5,000 hasta 30,000 dólares.

Y, ¿crees que me vas a engañar con tus "esfuerzos"? ¡Convénceme!:

- Predica gratis en naciones donde el evangelio no sea proclamado y donde quizás seas un desconocido. Es probable que te apedreen o que sólo juntes unas 100 personas, pero probablemente tengas mejores resultados.

- Vende tus libros al costo (no pretendo que sean gratis, porque cuesta tiempo, material, esfuerzo) o regala unos cuantos con lo que ya has ganado, es probable que alguien sea bendecido con eso que Dios ya te dio y que has industrializado.

- Deja que la gente baje una o dos de tus canciones que Dios te dio, y que para ti no tienen precio, alguien puede ser bendecido, sanado y hasta impresionado con tu generosidad. Vende los cds con una ganancia justa, y deja que otros puedan vender sus cds durante tus shows en los que quieres que solamente haya exclusividad con los tuyos.

- Si crees que tus tres pasos son la fórmula para cambiar la iglesia… ¡demuéstramelo! Y da algunas conferencias gratis por ahí, yo mismo te mando una ofrenda pa que la sostengas.

- Comparte tus ganancias con una familia pobre de la iglesia (no se si piensas que no son bendecidos porque no son espirituales, pero Jesús dijo que a los pobres siempre los tendrán entre ustedes… ok! Pero no a los indigentes).

¡Pero por favor!, no me vengas diciendo que todo esto es para exaltar a Dios, cuando todo lo que muchos hacemos apunta a una sola cosa: LA EXALTACION DEL HOMO SAPIENS CRISTIANUS… Esto lo escribo desde el amor, y no desde el odio, porque todos queremos que el evangelio llegue, ¿no, naco? Y como yo soy uno de esos, quiero escribir lo que debería ser correcto.

Bonhoeffer tenía razón… y por eso exaltamos a los discípulos, no a Dios.

Fausto Liriano

FRASE REVELACIÓN: LA SEÑAL QUE SE AUTOBENDICE

9:25 Publicado por No nos predicamos a nosotros mismos 0 comentarios
"La luz debe seguir brillando, así que traigan sus diezmos y ofrendas que nosotros levantamos nuestra empresa con el dinero de ustedes, príncipe y princesa".
Radio La Luz, la señal que se autobendice